Los CFDs son instrumentos complejos y por tanto, conllevan un alto riesgo de poder perder rápidamente el dinero, debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas, pierden dinero al operar con los CFDs que ofrece este proveedor. Debes sopesar si realmente comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo que puede conllevar el hecho de perder tu dinero.
Europa
Es

Aspectos básicos del trading con margen

Spreads

Un spread, no es más que la diferencia entre el precio bid y el precio ask. Los spread (también conocidos como diferenciales) pueden llegar a variar dependiendo del bróker.
Para calcular el spread en la plataforma Quadcode Markets, se utiliza la siguiente fórmula:

Coste del spread = Volumen de la operación x spread

Example

EUR/USD Ask: 1.13462 Bid: 1.13455
Spread: 1.13462 - 1.13455 = 0.00007
Volumen de la operación: 200000 unidades de la moneda base (=200000 EUR)
EUR/USD coste del spread = (1.13462 - 1.13455) x 200000 = 14 USD

Swaps

Un swap es un cargo por intereses que un operador debe pagar a un corredor por mantener posiciones durante la noche.
Los swaps surgen de la diferencia de tipos de interés de las divisas más la comisión administrativa del corredor. En el trading de divisas, tomas prestada una divisa para comprar otra. Un swap depende de si compras una divisa con un tipo de interés superior o inferior al de la divisa que tomas prestada. Los swaps pueden ser tanto positivos como negativos.
Si compras una divisa con un tipo de interés más alto que la que estás tomando prestada, obtendrás un swap positivo. Consideremos el siguiente ejemplo.

Example

El tipo de interés estadounidense es del 1,75 %.
El tipo de interés de Australia es del 0,75 %.
La comisión administrativa es del 0,25 %.
Si abres una posición larga en el par USD/AUD, se te abonará un swap del 0,75 % en tu cuenta, ya que la divisa que compras (USD) tiene un tipo de interés más alto que la divisa que pides prestada (AUD).
Si abres una posición corta en el mismo par de divisas, se te cargará un swap del 1,25 % porque la divisa que tomas prestada (USD) tiene un tipo de interés más alto que la divisa que compras (AUD).

Margen

El margen es la cantidad de fondos de un operador necesaria para abrir una posición apalancada. El margen te permite operar con apalancamiento, que consiste básicamente en utilizar fondos prestados por un bróker para aumentar el tamaño de tus operaciones.
Para calcular un margen en la plataforma Quadcode Markets, utiliza la siguiente fórmula:

Margen = Volumen de la operación / Apalancamiento

Example

Si deseas comprar 1000 unidades del par de divisas EUR/USD, con un apalancamiento de 1:30. El margen que se requiere para abrir esta posición de inversión es de 3.33 EUR. Echa un vistazo a los cálculos detallados, que te mostramos a continuación:

Par de divisas: EUR/USD.
Volumen de la operación: 1000 unidades de la moneda base.
Apalancamiento: 1:30.
Margen = 1000 / 30 = 3.33 EUR

Ten en cuenta que puede producirse una conversión si la moneda de tu cuenta es diferente de la moneda base.

Apalancamiento

El apalancamiento te permite operar con posiciones mayores que la cantidad de capital que tienes. El apalancamiento maximiza las ganancias, pero también maximiza las pérdidas.

Example

Supongamos que has depositado 1000 $ en tu cuenta y que estás utilizando un apalancamiento de 1:30. Al hacer esto, tu poder de compra aumentará 30 veces, es decir, a 30000 $, lo que significa que podrás realizar una inversión cuyo valor ascienda a 30000 $.

Ten en cuenta que el apalancamiento varía para los distintos activos.

Comprueba los requisitos máximos de apalancamiento y margen en la plataforma de Quadcode Markets.

Conversiones

En algunos casos, pueden aplicarse tasas de conversión de divisas. Esto se debe al hecho de que cada parámetro de una operación se denomina en la divisa base o en la divisa de cotización. El tamaño del contrato y el margen se denominan en la moneda base, mientras que el pago siempre se calcula en la moneda de cotización. Por lo tanto, pueden aplicarse tipos de conversión de divisas al cálculo del margen y los pagos. Si la divisa de tu cuenta difiere de la divisa de cotización, se aplicarán conversiones. Veamos los siguientes ejemplos para entender cuándo pueden ser necesarias las conversiones de divisas.

Ejemplo 1: Moneda base = moneda de la cuenta

Supongamos que la divisa de tu cuenta es USD y que estás operando con el par de divisas USD/JPY. La conversión no se aplica al cálculo del margen porque la divisa base (USD) es la misma que la divisa de la cuenta (USD). La conversión se aplica al calcular el pago: primero se calcula en JPY, la divisa de cotización, y luego se convierte a USD, la divisa de la cuenta.

Ejemplo 2: Moneda de cotización = moneda de la cuenta

Supongamos que la divisa de tu cuenta es USD y que estás operando con el par de divisas EUR/USD. La conversión se aplicará al cálculo del margen porque la divisa base (EUR) es diferente de la divisa de la cuenta (USD). La conversión no se aplica al cálculo de los pagos, porque la divisa de cotización (USD) es la misma que la divisa de la cuenta (USD).

Ejemplo 3: No hay coincidencias

Supongamos que la divisa de tu cuenta es GBP y que estás operando con el par de divisas AUD/CHF. La conversión se aplicará al cálculo del margen porque la divisa de la cuenta (GBP) es diferente de la divisa base (AUD). La conversión también se aplica al calcular los pagos: primero se calculan en CHF, la divisa de cotización, y luego se convierten a GBP, la divisa de la cuenta.

Nivel de margen

El nivel de margen te ayuda a controlar la salud de tu cuenta: muestra si todo va bien o no y te sugiere cuándo debes cerrar las posiciones que no son rentables.
Para calcular tu nivel de margen, utiliza la siguiente fórmula:

Nivel de margen = Capital / Margen × 100 %

Todo está indicado en la moneda de la cuenta.

Margin Call y Stop out

Margin Call

Cuando el nivel de margen de un operador baja del 100 %, el bróker iniciará un procedimiento denominado como ajuste de márgenes. Si ocurre un ajuste de márgenes, el operador deberá depositar más dinero en su cuenta o cerrar las posiciones con pérdidas. Si el nivel de margen baja del 50 %, la compañía deberá cerrar obligatoriamente las posiciones con pérdidas.

Margen de mantenimiento

El margen de mantenimiento consiste en la cantidad mínima de capital que un operador debe tener en su cuenta para mantener abierta una posición apalancada.

Stop out

Un stop out es un evento que se produce cuando el capital de un operador no es suficiente para mantener las posiciones abiertas, por lo que el broker las cierra forzosamente.